Ir al contenido principal

Se ha ocultado el contenido

Para mostrar este contenido, por favor haz clic aquí

Sugey
Novia VIP Diciembre 2013 Sonora

Siguiendo con el infonavit

Sugey, el 31 de Julio de 2013 a las 17:42 Publicado en Vida en pareja 1 45

EL CRÉDITO INFONAVIT.

Porque ofrece una tasa de interés preferencial que es la más baja del mercado, las mensualidades se pagan por medio de descuento por nómina y son “fijas”.

Así que nos pusimos a analizar este tipo de crédito haciendo un ejercicio en base a las condiciones que ofrece este tipo de crédito, y los resultados NO SON como muchos creemos:

Primeramente hay que decir que tanto el monto que te prestan, como las mensualidades que pagamos, están expresadas en V.S.M. lo que quiere decir Veces Salarios Mínimos (aclaro que acaba de “salir” otro tipo de crédito que ya está en pesos y no en VSM,); eso quiere decir que el importe que te prestan y las mensualidades que vas a pagar NO está expresado en Pesos.

Te preguntarás “¿Y eso en qué me puede afectar?”

De entrada significa que tu pago mensual no es fijo, sino que se incrementa el mismo porcentaje en que aumente el salario Mínimo es decir entre 3% y 5% por año.

Tambien significa que el monto que les adeudas (SALDO DEUDOR) se incrementa en la misma proporción los meses de Enero.

Hagamos un Ejercicio para hacerlo más claro:

Considerando que el Salario mínimo del 2012 está en $62.33 en la zona A, si pedimos prestado $663,191 al INFONAVIT, ellos en realidad nos estarán prestando 10,640 V.S.M ($663,191/$62.33= 10,540 VSM) y nuestro descuento mensual será de aproximadamente 96.26 VSM, lo que quiere decir que estaremos pagando cada mes $6,000 (96.26 x $62.33).

Hay que considerar que el monto máximo que presta el INFONAVIT con un crédito “PURO” es de $663,191; aunque hay otro esquema que te permite acceder a fondos mayores, pero que no permite utilizar todo tu Fondo de Subcuenta al inicio, ya que sólo toma una parte del él para el engache y el resto lo “retiene” para aplicarlo en 5 pagos anuales directos a capital (AG o Anualidades Garantizadas, que también está en VSM), mismo que comentaremos en otra de nuestras publicaciones.

Al solicitar el crédito nos informan que la tasa de interés que nos cobrarán será de 10%, la cuan no suena nada mal, puesto que los bancos prestan con tasas de entre 11 y 14.5%. Ésto parece ratificar que la mejor tasa de interés SI ES LA DE INFONAVIT.

Ahora tenemos que:

Préstamo Inicial : $663,191 (10,540 VSM)

Mensualidad : $ 6,000 ( 96.26 VSM)

Interés : 10%

De inmediato aceptamos el crédito porque hicimos nuestros cálculos y es algo que podemos pagar.

Lo que no nos dicen claramente es que al llegar el siguiente mes de enero el INFONAVIT ajustará nuestro saldo deudor y nuestra mensualidad, en base al incremento que se autorice para el salario mínimo, supongamos que el incremento es del 4%.

Ahora tenemos que nuestro crédito se ha comportado así:

Siguiendo con el infonavit 1

Leyenda

Lo que significa que Nuestro Saldo deudor ahora es de $669,978 y nuestra mensualidad será de $6,240.

¿Por qué, si lo que pedímos prestado fueron $663,191 ahora debemos más?

La respuesta es porque el saldo deudor a finales de Diciembre era de 644,209, porque aunque de lo que pagamos cada mes casi todo se va a intereses, las aportacioines que hace nuestro patrón cada bimestre se van directamente a capital, lo que hace que nuestro saldo deudor baje de forma considerable, pero al llegar Enero se ajusta el importe incrementándose en un 4% (por el incremento al salario mínimo), y lo mismo pasa con la mensualidad.

¿QUÉ PASA EN EL AÑO 2 y 3?

2o-y-3er-Periodo1.png

La mensualidad se ha incrementado en $749 y ahora debemos 5,327 pesos más que al inicio, ¿Por qué?…. porque el crédito está en VSM (Veces salario Mínimo) y para efectos del ejercicio estamos calculado que el Salario Mínimo se incrementa en 4% cada año.

Y ¿Qué pasa en los años 4 al 6?

Siguiendo con el infonavit 2

El Saldo Deudor empieza a Bajar poco a poco, pero no por lo que pagamos cada mes, sino por la aportaciones bimestrales que hace nuestro patrón al INFONAVIT, mismas que como ya comentamos, se van directamente a capital. Porque en el supuesto de perder nuestra relación laboral, dejaríamos de recibir dichas aportaciones y la cantidad adeudada sería mayor a la originalmente contratada

Aunque el saldo baja, nuestro pago menusal ahora es de 7,592 pesos mensuales. Ya no es tan fácil pagar ese dinero; recordemos que nuestro cálculo era que podiamos pagar una mensualidad (descontada por nómina) de $6,000. Pero ¿Por qué? … ya sé porque está en V.S.M.

Y los siguientes años, ¿Qué pasa?

Siguiendo con el infonavit 3

idad-y-Saldo.jpg” alt=”Comportamiento de la Mensualidad y el Sa

Podemos ver que baja el Saldo Deudor, pero nuestra mensualidad ya es $8,881, es decir $2,881 más alta de lo que pedimos, lo que representa un incremento del 48%!!!!!

Supongo que ya no tengo que explicar que debido a que el crédito y la mensualidad están en VSM, el crédito se comporta de esta forma… ¿o sí?

¿Qué pasa después?

Siguiendo con el infonavit 4

Credito INFONAVIT VSM

Al año 14 ya bajó el crédito a 76,728, pero… Tenemos una mensualidad de $10,390, lo que nos representa un pago de $4,390 adicionales a los $6,000 que originalmente calculamos pagar, en otras palabras el importe de la mensualidad subió en un 73.2% al cabo de 14 años, la buena noticia es que ya casi terminamos.

¿Y cuándo terminamos con el crédito?

Siguiendo con el infonavit 5

Al año 15 terminamos el crédito, pero pagando una Mensualidad de $10,390 y habiendo pagado en total $1,497,205 por un préstamo inicial de $663,191, es decir 2.26 veces lo solicitado originalmente, y nos faltan considerar las aportaciones patronales se fueron a capital por $284,866, mismas que hicieron que termináramos de pagar nuestro crédito varios años antes.

¿En realidad es el crédito con las mejores condiciones del mercado?

Se expone la información para que cada quién saque sus conclusiones.

Si todavía NO tienes tu crédito te sugerimos leer este artículo:

  • Cúantos puntos tengo en Infonavit

Si ya tienen un crédito de este tipo, las recomendaciones son:

  1. Hacer abonos a capital para terminar de pagarlo lo más rápido posible. Por favor revisa este artículo: Crédito Infonavit con Aportaciones a Capital.
  2. Cuidar, en la medida de lo posible, la relación laboral ya que las aportaciones bimestrales ayudan a reducir el saldo deudor y terminar de pagar el crédito antes.

Puedes consultar otros tipos de Créditos con INFONAVIT dando click en las siguientes Ligas:

1.- CRÉDITOS PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES

2.- USAR MI CRÉDITO INFONAVIT PARA LIQUIDAR HIPOTECA CON UN BANCO

3.- COMPRAR UNA CASA QUE TIENE HIPOTECA INFONAVIT CON MI CRÉDITO DEL INSTITUTO

45 Respuestas

Última actividad por Mi Espacio, el 20 de Noviembre de 2020 a las 20:54
  • M
    Jalisco
    Mi Espacio ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Siguiendo con las pautas del post, con los créditos Infonavit y Mi Espacio Infonavit, te pueden ayudar mucho a tu vivienda. Aquí os dejo un enlace hacia una pagina en la que te cuenta información detallada sobre cada crédito Infonavit que existe y los detalles, a mi sinceramente me ha servido de gran ayuda en estos últimos meses

    • Responder
  • I
    Novia Nueva Julio 2022 Colima
    Inma29 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    ¡Me ha parecido muy interesante la información que se aporta! Yo he encontrado otra página con información más actualizada sobre Infonavit por si a alguien le puede ayudar: https://mexicoinfonavit.pro/ ya que son muchas cosas las que hay que preparar y valorar para este gran día y toda ayuda es poca!

    Gracias!


    • Responder
  • Tere
    Novia Experta Junio 2019 Distrito Federal
    Tere ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Wow, que buena onda que encontré este debate Smiley smile. Info super valiosa!

    • Responder
  • Johanna Rojo
    Novia Experta Mayo 2013 Sinaloa
    Johanna Rojo ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    YO CREO QUE EL CREDITO INFONAVIT ES LA MEJOR OPCION

    HIPOTECARIAS O BANCARIAS SON CARITZIMAS Y SIEMPRE TE ANDAN SACANDO DE MAS

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    También aplican crédito de ecotecnologias al ser vivienda usada, para que compres en las tiendas autorizadas ya sea focos ahorradores, aire acondicionado, llaves, impermiabilizes túa casa checate en la pagína de Infonavit en la pestaña de precalificación y puntos al final viene un pequeño ejercicio para que hagas un simulacro del monto que te corresponderia Smiley smile ah y se paga junto con la mensualidad .

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Huy super bien jaja!

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Que padre, pero recuerda revisarla muuyy bien, no te pase como a mi que llame por teléfono para preguntar por una casa, me la pintaban como centrica, remodelada y amplia, fui acompañada de mi padre que es albañil e inmediatamente detecto humedad en las paredes, aparte la zona no era tan buena y de amplia no tenia nada jaja. Aunque mi casita sera pequeña es de 3 recamaras, asi que usaremos una de cocina y su ubicación es buena Smiley smile

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Guiza yo creo que si necesitas ir a Infonavit Smiley smile

    • Responder
  • S
    Novia Adicta Diciembre 2013 Nuevo León
    Sandra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Entiendo poco de estas cosas pero, que buen debate lo mostraré a mi novio para que lo tome en cuenta, nosotros pensabamos en utilizar este crédito para la compra de una casa "usada" (no de las que originalmente ofrecen las costructoras) porque a mi ver conviene mejor una casa amplia, de fácil acceso que comprar una casita chiquitita que ofrecen las constructoras, andar por las orillas del área metropolitana y tardarte horas en llegar al centro o a la casa de los padres, amigos, trabajo, etc. (si es que viven lejitos). Gracias por la info.

    • Responder
  • Cecy Guiza
    Novia Frecuente Octubre 2013 Jalisco
    Cecy Guiza ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Smiley winking Muchas gracias sugey, informacion muy valiosa. Pero entonces el programa piloto es igual o que diferencias tiene, donde lo podria revisar, o crees que si , sera necesario ir a las oficinas infonavit.???

    • Responder
  • Marisa
    Novia Leyenda Noviembre 2013 Jalisco
    Marisa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Si miedo total!!! Mejor habríamos de invertir en UDIS y no endeudarnos en UDIS jejejeje!

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hay no la Udis!! a esas si les tengo terror con eso de que varian tanto! que mello!

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Que bien Smiley smile

    • Responder
  • Marisa
    Novia Leyenda Noviembre 2013 Jalisco
    Marisa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Además ya ves que los bancos luego prestan en UDIs y pues... esta igual o peor. Nuestro plan es tratar de ahorrar lo más posible para dar un enganche más grandecito y no tener que pedir tanto prestado, pero a ver que pasa.

    • Responder
  • V
    Novia VIP Septiembre 2013 Chihuahua
    Viri ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Si nena,,, me ayudo mucho el debate

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Lo se no nos queda de otra que ejercer el crédito y pues buscar la manera de aportar a capital, tal vez no con lo que suguiere el experto, pero tratar de abonarle a capital para que como cualquier otro adeudo baje y asi baje el monto de intereses moratorios a pagar, porque la smensualidades de una hipoteca del banco bien padre los pagas más rapido, pero las mensualidades son altisimas. Creeme si pudiera yo hacía mi propia casita pero sale carito Smiley winking

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Como dice Gaby has de cuenta el anuncio de los abonos chiquitos para pagarse por buen rato y es que su contrato fué basado con el salario que en aquel entonces tenia aportando a capital y al bajar su mensulidad se desfazo el crédito de como estaba contemplado Smiley sad

    • Responder
  • Lizeth
    Súper Novia Noviembre 2017 Chihuahua
    Lizeth ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Si, su sueldo actual es mas bajo que el que tenia cuando le dieron el credito.
    Pero de igual manera creo que es muchisimo, son años lo que tiene ya pagando...

    • Responder
  • V
    Novia VIP Septiembre 2013 Chihuahua
    Viri ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Gracias nena... no me gusta el infonavit pero que hago jaja

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Por nada Marina, un gusto contribuir!

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    X nada Sonia Smiley smile

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Gracias Karla y pues el chsite es compartir todo lo que nos pueda ser útil Smiley smile para eso estamos para apoyarnos !

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Por nada Viri !

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Ni que me digas , asi es de cuenta es el crédito Infonavit abonos chiquitos que son salarios bajos = a créditos a 30 años; mejor sueldo y mayor mensualidad= pagar más rapido crédito y más auún si haces pagos a capital, eso es muuuy importante que si quieres hacer pago a capital llames a la línea de infonavit y te den el número de cuenta a que depositaras, guardar bauchet con fotocopia porque se borran, para futuras aclaraciones Smiley winking

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Por nada espero te sirva la información Smiley smile

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    El monto de interes siempre es el mismo si mal no recuerdo es 9% de interes ordinario que es el interes que te cobra cualquier contrato de crédito( no me refiero al monto eh porque en bancos es más alto) y lo seguiras pagando pero en menor cantidad ya que se genera a partir del monto adeudado.

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Y de que tú patrón haga las aportaciones, yo trabaje en un despacho de cobranza y me tocarón esos casos tannn feos, imaginate tú trabajas agusto pensando que tú patrón te descuenta y hace su aportación y zas, te llegan a cobrar los atrazos.

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Ah canijo oye y fué a Infonavit para que le expliquen bien, eso esta raro, sera que cuando saco su casa la tenia un sueldo más alto, o se atrazo en los pagos, o sera que por el tiempo que le falta, checate en Infonavit ve con ella para que te expliquen, ya que estamos suponiendo demasiadas cosas jaja.

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Lo se como todo contrato genera intereses, pero al menos yo lo veo más comodo que un crédito con el banco ya que las mensualidades son más elevadas, en cuanto a intereses ya vez que Banorte y Hsbc , estan ofreciendo una tasa baja pero habría que ver los contratos Smiley smile

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Gracias Lucia!!

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Pues si tienes las posibilidades económicas adelante, te evitas el pagar intereses, yo ya tenia planes de ejercer mi crédito desde antes de que mi amor me propusiera matrimonioSmiley smile

    • Responder
  • Sugey
    Novia VIP Diciembre 2013 Sonora
    Sugey ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Gracias Yadi!

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y agrega más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Artículos por temas