A lo largo de una relación, de vez en cuando aparecen problemas de comunicación y aveces te puede resultar difícil hablar con tu pareja. Leí estos consejos, así que los comparto:
1. Expresar de forma clara nuestros deseos y necesidades.
La claridad es muy importante a la hora hablar con tu pareja y expresarle tus deseos y necesidades de manera explícita utilizando los llamados mensajes "yo". En lugar de decir "Habría que bajar la basura" o "Puedes bajar la basura" es mejor que utilices una frase en primera persona: "Hoy he trabajado mucho y estoy agotada. Yo te estaría agradecida si pudieras bajar la basura".
2. Comentarios positivos para una mejor comunicación.
En una relación los comentarios positivos son especialmente importantes. No hay que esperar sin más que tu pareja responda a tus problemas y necesidades y corresponda a tus deseos sin expresarlos. Es necesario agradecer los gestos y detalles cotidianos, como cuando uno cocina para el otro o escucha sus problemas. Cuando vayas a hablar con tu pareja ten en cuenta que, aunque en ocasiones resulte más fácil criticar, en realidad son las palabras amables las que brindan armonía a una relación.
3. Evitar acusar y culpabilizar.
Es necesario que evites los reproches, desprecios y acusaciones al hablar con tu pareja. Estos sólo dejan los frentes abiertos, los problemas quedan sin resolver y se refuerzan. En lugar de discutir sobre quién es el responsable de un problema debemos mirar hacia adelante, considerar esa situación concreta con cuidado y pensar juntos cómo evitar que se repita.
4. Tomate tiempo para la comunicación entre ambos.
La comunicación empieza con el necesario respeto e interés de los interlocutores en la conversación. Esto significa que es necesario tomarse tiempo para hablar con la pareja y para ello se deben evitar distracciones como la televisión, el teléfono, el ordenador o la lectura. Sólo entonces la pareja se siente tomada en serio. Si el momento para hablar con tu pareja no es el adecuado, pueden acordar una fecha posterior pero deben respetar esa cita en todo momento.
5. Dejar hablar al otro.
Una correcta comunicación implica escuchar al otro. Para hablar con la pareja es importante escucharla sin interrumpirla. Sólo de este modo ambos podran decir lo que realmente sienten y la conversación no estará dominada por quien hable más alto o sea más elocuente.
6. Escuchar activamente.
El debido respeto y dejar hablar a tu pareja no lo son todo: escuchar significa, en primer lugar, tratar de entender a tu interlocutor. Pero, ¿cómo estar seguros de que hemos entendido a la otra persona correctamente? por ejemplo, resumir lo que el otro ha dicho. Si lo has entendido bien, el otro asentirá. En caso contrario, tendrá que aclarar su opinión con otra palabras. Además, si algo no lo habrás comprendido del todo, es necesario preguntar siempre. Sólo así podrás entender realmente a nuestro interlocutor.
7. Ninguna suposición
La escucha activa también evita que los interlocutores hagan suposiciones mutuas sobre determinadas actitudes y pensamientos del otro. A menudo, la pareja duda de las afirmaciones del otro porque piensa que ha leído sus pensamientos "reales", asumiendo que su interlocutor no ha dicho lo que realmente piensa porque no se atreve. Nunca podemos suponer lo que el otro piensa, siempre es necesario preguntar y esperar a la respuesta de nuestro interlocutor. Las preguntas y respuestas son lo que ayudan a entender los motivos, no las suposiciones.
8. Escuchar en lugar de presentar soluciones
Para una correcta comunicación con la pareja, quien escucha no debe nunca dar soluciones a los problemas del otro sino la oportunidad para explicarlos abiertamente. Esto ayuda no sólo a quien habla a poner en orden sus ideas mientras habla sino también a quien escucha porque puede concentrarse en entender lo que el otro está diciendo.
9. No reavivés viejas historias
Para una comunicación constructiva con la pareja es importante poder perdonar errores. Todos cometemos errores y debemos, por supuesto, pedir perdón. Después de hablar con la pareja sobre esta situación, admitir el error y hacer propósito de enmienda, no se debe volver una y otra vez sobre este mismo tema.
10. Recurrir a ayuda profesional.
Especialmente recomendado para problemas más extremos.










