Ir al contenido principal

Se ha ocultado el contenido

Para mostrar este contenido, por favor haz clic aquí

Gaby
Novia VIP Octubre 2012 Zacatecas

Botiquin de primeros auxilios

Gaby, el 21 de Agosto de 2012 a las 16:07 Publicado en Recién Casad@s 0 4

Hola nenas!! Saben el otro día mi novio y yo estabamos hablando por teléfono y me comentaba que le dolía una muela y que no sabía que medicamento tomar, yo como tampoco sé le pregunté a mi mamá y ella me dijo de cuál. Entonces le dije a mi novio lo que se debía tomar y me dijo que no tenía en su casa y fue a la farmacia a comprarlo. A qué voy con todo esto??? bueno pues que normalmentente pensamos en TODO cuando nos casamos pero en los medicamentos solo al momento que nos duele la cabeza, o el estómago, etc... por eso les recomiendo que tomen esto muy en cuenta desde ahora que comenzamos nueva vida de esposos y no vamos a tener a nuestra enfermera de cabecera (mamá) a un lado a toda hora.

BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS
Cuidado y mantenimiento.
En el hogar, el colegio, el trabajo, etc., el botiquín deberá estar en sitio seguro, lejos del alcance de los niños y donde no ofrezca riesgo alguno.

No deberá ubicarse en el baño o la cocina, los medicamentos se pueden alterar por la humedad o por el calor.

Es recomendable hacer una lista del contenido y pegarla en la contratapa del botiquín.

Todos los elementos deben estar debidamente resguardados y rotulados. En caso de líquidos, se recomienda utilizar envases plásticos, pues el vidrio puede romperse fácilmente.

Periódicamente se deberá revisar el BOTIQUIN y sustituir aquellos elementos que se encuentran sucios, contaminados, dañados o caducados.

Después de utilizar el BOTIQUIN es conveniente lavarse debidamente las manos.

Para administrar medicamentos deberá tenerse en cuenta las contraindicaciones para cada caso.

Los elementos que debe contener todo botiquin practio son los siguientes:

Analgesicos: En forma de comprimidos o cápsulas. Especialmente útiles para aliviar el dolor( caries, traumatismos, menstruación…). Los mas recomendables como analgesicos dómesticos sOn el ácido acetilsalicilico y el paracetamol.
Antinflamatorios: Resultan muy eficases en contuciones, torceduras y demás lesiones traumáticas. La presentación en forma de crema, pomadas y spray en la idónea para el botíquin.
Antiácidos: neutraliza la ácidez del jugo gástrico. Resulta muy beneficioso en todo tipo de ardores o acideces hayan sido motivados estos por comidas demasiado fuerte, por exesos con el alcohol, tras el vomito, duranta el embarazo… Es preferible adquirirlos en forma de solución, ya que actuan más rapidamente. Generalmente es suficiente la toma de un o dos cucharaditas para notar alivio; esta dosis suele ser la normal.
Antieméticos: constituyen un conjunto de farmacos que suprimen los vomitos y las naucias cualquiera que sea su causa. Originan pocos problemas y es preferibles tomarlos antes de la comida para facilitar su acción.
Antidiarreeicos: Farmacos que mitigan los cuadros diarreicos.Durante los periodos de diarrea es necesario reponer los líquidos perdidos (bebiendo agua de limón, sueros para uso oral…)y realizar una dieta de protección.
Antialérgicos: Utiles en cuandros alérgicos y en picadas de cualquier tipo, picaduras de insecto, quemaduras solares…Es preferible la aplicación en forma de cremas o pomadas para evitar posibles efectos desagradables.
Desinfectantes:Impresindibles para la prebención de la infección en heridas y quemaduras reciente y tambien para la limpieza de lesiones cutanias y heridas infectadas. Resultan muy utiles a tal efecto los productos como el agua oxigenada, los jabones anticepticos. Estos productos se guardan siempre en recipientes ermeticamente cerrados.
Antibióticos: se emplean para combatir las infecciones. Su uso es complicado y la dosificación que aparece en el prospecto deberá ser respetada a utranza. Los mas recomendables para un sencillo botiquín son aquellos derivados de la penicilina, del tipo de la ampicilina o la amoxicilina. Hay que hacer incapié en que los antibióticos solamente deberían ser utilizados por aquellas personas que conocen bien su manejo y que tienen la completa seguridad que las sustancias que componen esos farmacos no les causarán alergia alguna.
Tranquilizantes: son medicamentos que suprimen la ansiedad, la angustia y el nerviosismo, además de facilitar el sueño. Por tratarse de sustancias con capacidad para producir dependencia, solamente se recomienda su uso en soluciones muy concretas y de corta duración.
Cremas para quemaduras: solo son eficaces en las pequeñas quemaduras o después de haber tomado mucho el sol. Cuando la lesión sea mayor se debe acudir al médico.
Colutorios: contienen productos desinfectantes y se emplean en forma de enjuagues bucales. Colaboran en el tratamiento de las encías, aftas, úlceras, etc.
Antihemorrágicos: útiles para combatir hemorragias pequeñas pero continuas como las que fluyen por la nariz o tra la extracción de una pieza dental. Recomendamos seleccionar un producto antihemorrágico envasado en forma de inhalador, como los que se usan en las hemorragias nasales, ya que esta presentación permite tambien empapar una gasita y poder aplicarlo en la hemorragia.
Material para curas: siempre es preferible emplear gasas para limpiar las heridas, quemaduras y demas lesiones, ya que si se hace con algodón pueden quedar restos de pelitos que retrasen posteriormente la cicatrización y faciliten la entrada de infecciones. Por ello, en todo botiquín no puede faltar

Productos de gasas o rayon/polyester
Gasitas - gasas. Se sugieren aquellas que vienen en paquetes que contienen una o más gasitas estériles individuales. Material suficiente para tratar una lesión solamente. Se utiliza para limpiar y cubrir heridas o detener hemorragias.
VENDAS. Es indispensable que haya vendas en rollo y triangulares. Se recomienda incluir vendas elástica y de gasas de diferentes tamaños.
VENDAS ADHESIVAS. (tales como banditas - curitas), son útiles para cubrir heridas pequeñas.
BAJALEGUAS. En primeros auxilios se utilizan para inmovilizar fracturas o luxaciones de los dedos de las manos.
ALGODON. Se utiliza para forrar tablilla o inmovilizadores, improvisar apósitos y desinfectar el instrumental, nunca se debe poner directamente sobre una herida abierta

INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES

  • Tapabocas y Guantes Desechables

  • Tijeras

  • Navajas

  • Termómetro Oral

  • Lupa

  • Linterna

  • Libreta y lápiz

  • Caja de fósforos o encendedor

  • Lista de Télefonos de Emergencia

Otras cosas que pueden ser útiles son:

  • Pañuelos desechables Toallitas húmedas

  • Bolsas de Plástico

  • Vasos desechables

  • Cucharas

  • Aguja e Hilo

4 Respuestas

Última actividad por Kathyru, el 8 de Octubre de 2012 a las 16:54
  • K
    Novia Leyenda Agosto 2012 Baja California
    Kathyru ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Yo tengo una mega caja de medicinasjajajaa d emi hijo claro para cualkier cosa, un ligero rasponsito jajajajaj sone a comercial estar lista, pero para el nadamas para adulto no tengo!! ahora en mi despedida de soltera religiosa me dieron UNO =) me salvo jajajajjajaa

    • Responder
  • Lorena
    Novia PRO Abril 2013 Veracruz
    Lorena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Yo si tenggo mi botiquin!! como vivo sola desde hace tiempo tengo lo basico(alcohol, agua oxigenada, vendas, curitas, merteolate etc) y unos medicamentos basicos para mi.... como para colicos mentruales, acides, agua de mar apra mi sinusitis, aspirinas, y cosas de esas....

    pero chicas!!!!!!!! les dare un SUPER consejo al hablar e medicina...

    aunqe tenga ideas basicas sobre la medicina, para q son y cuanto tomar... NO SE AUTOMEDIQUEN!!

    es algo super dañino a largo plazo, mi mama y yo siempre fuimos de las q para todo nos autorectebamos, y ahora soy inmune a muchos medicamenos, por ejemplo las aspirinas ya no m hce efecto para el dolor de cabeza y deb tomar medicamentos para la migraña, igual para la tos,el clasico ambroxol no m hace ni cosquillas tengo q tomr medicamentos para bronquitis comoslbutamol...

    asi q por muy sencillo q parezca su sintoma,no tomenmedicamentos nada mas por q si... esperen un dia o dos (q d todas formas o el timepo q tarda en hacer efeco el medicamento) y si siguen sintiendose mal vayan al emdico, y vera q medicamento les conviene, q canttidad segun su peso y estatura y por cuanto tiempo... aveces una fiebre es señal de ina infeccion, y al tomar unmedicamento para la fiebre se encmascaran los sintomasy realmente no se curan, si no q disfrazan el dolor...

    no se si m entiendan o m tomen en serio, pero en vdd no saben lo malisimo q es y lo aprendi a la mala...

    asi q mejor vyan al doctor, qpor algo se asan años estudiando, y nuestras mamas,amigas o vecinas, pueden tener la mejor intencion, pero no su exeriencia! Smiley laugh

    • Responder
  • N
    Súper Novia Julio 2012 Durango
    Nancy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Super buen tip, nuestro botiquin fue un obsequio de nuestra despedida biblica, y ha sido super util eh... nunca faltan los accidentes caseros y realmente hay que saber que y como usarlo en cada caso...

    • Responder
  • Angie
    Novia Frecuente Octubre 2012 Coahuila
    Angie ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Muy buen articulo, es muy util para todas nosotras, siempre he pensado que deberían de darnos un curso intensivo antes de casarnos de todo lo necesario para nuestra proxima vida de casadas, un curso de primeros auxilios, de cocina, de como planchar, lavar, y coser, etc.

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y agrega más detalles a tu elección 👇

×

Artículos relacionados

Grupos generales

Artículos por temas