Ir al contenido principal

Se ha ocultado el contenido

Para mostrar este contenido, por favor haz clic aquí

Arely
Novia Frecuente Diciembre 2016 Oaxaca

Boda itsmeña(2da parte)

Arely, el 21 de Septiembre de 2016 a las 11:05 Publicado en Ceremonia Nupcial 0 17
Les dejo la segunda parte de esta peculiar tradición.
Rapto y Boda Istmeña (2a parte)La boda
... Días antes de la boda los familiares ya deben estar preparados tanto moral y económicamente hablando, todo inicia con "La molida de polvo", dos días antes de la boda, la cual consiste en hacer la enramada, moler el arroz tanto para el agua de horchata como para hacer el pan "Marquesote", además las mujeres se encargan de preparar el pozol acompañado con panela (piloncillo) para darle a los hombres que trabajan en la enramada. Además en éste día se matan y pelan las gallinas y se hace el mole negro, por la tarde se envía a una comitiva de mujeres a entregar una cubeta con mole y pollo a las madrinas nombradas para la fiesta.
Al siguiente día, un día antes de la boda se realiza la "Juncia", así se le conoce al día en que todos los vecinos, los familiares, compadres y amigos llegan a la casa del novio o de la novia a dar su tequio, en éste día los hombres se encargan de matar la res mientras que las mujeres se encaran de dar alimentos a los hombres y de preparar la res, para posteriormente meterla al horno de pan de algunas de las vecinas.
Boda itsmeña(2da parte) 1Xicalpestle, típico del Istmo
¡Por fin!, ¡el día de la boda ha llegado!, la novia se viste y se arregla en casa de su madrina, cuando ya está lista el novio sale de su casa acompañado de algunos invitados en busca de su amada a casa de la madrina, después regresan a casa del novio donde generalmente se realiza la boda por el civil, al concluir la ceremonia, comienza lo que se conoce como el "baile brindis". El festejo comienza con los principales sones de la región, cuando se considera que ya llegaron todos los invitados comienza la ceremonia del brindis, éste acto comienza con un vals que solo bailan los novios, en éste se nombra una madrina de torno la cual hace girar éste artefacto lleno de confetis mientras los novios bailan, durante o al final del baile salen del torno una pareja de palomos macho y hembra los cuales representan el amor de la pareja.
Después continúan con el vals familiar, el baile de la cola, el baile del ramo, un mambo y al final "el baile del cantarito o de cooperación", éste es un baile típico de nuestra bella región, también se le conoce como el Mediu Xhiga, puesto que, los invitados acuden a donde se encuentran sentados los novios para cooperar económicamente para sus gastos, algunos les ponen billetes en la cabeza o en la ropa a los novios, otros lo colocan en un "Xicalpestle" (recipiente ornamental obtenido del fruto del morro y decorado a mano, característico del Istmo) que los esposados tienen en sus piernas recibiendo a cambio un cántaro de barro típico de la región con el cual bailan acompañados del son de cooperación. Éste baile continúa con el baile de100_1449.JPGQuebrando los cantaritos después del son de cooperaciónlos palomos, el cual bailan dos parientes de la pareja cada uno con una paloma formada por una olla de barro forrada con papel y rellena de confeti y piedritas, éste baile es semejante al rito que realiza el palomo para conquistar a la paloma, de ahí proviene su nombre, al final todos los cantaritos incluyendo las dos palomas depapel son quebrados cerca de los pies de los novios, pidiendo un buen deseo para ellos al mismo tiempo.
Posteriormente se realiza el "para bien", en éste acto una persona dedicada especialmente a esto expresa "bombas" que compuso con anterioridad con consejos dedicados para los novios, en cada una de las bombas menciona apodos de los padres, de los novios, y demás en tonos picarescos, lo cual se convierte en Boda itsmeña(2da parte) 2Pareja de Istmeños a la hora del bailemomentos de mucha risa y diversión para los invitados. Entre cada bomba se toca una parte de un fandango de la región y se lanzan cuetes al aire para darle mayor realce.
Después de realizar todo lo anterior se continúa con el baile para todos los presentes amenizado por los mejores grupos de la región. En toda la fiesta no faltan cervezas, refrescos, cuetes, horneado de res como plato principal, mariscos y antojitos como botana, etc. Todo se realiza en un clima de armonía y felicidad, es sin duda un lugar maravilloso para divertirse, por todo lo anterior y mucho más que el Istmo tiene que ofrecer... ¡ARRIBA EL ISTMO!

17 Respuestas

Última actividad por Karla, el 2 de Abril de 2024 a las 22:29
  • Karla
    Novia Nueva Abril 2024 Ciudad de México
    Karla ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Saben que canciones se usan para la boda itameña? Estoy súper perdida y me caso en 10 días
    • Responder
  • Sandra
    Novia Frecuente Marzo 2019 Estado México
    Sandra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Así será mi boda, mi familia es de Zanatepec Oaxaca 😍😍😍
    • Responder
  • Arely
    Novia Frecuente Diciembre 2016 Oaxaca
    Arely ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    En el istmos la gran mayoría usa su traje de itsmeña blanco y los hombres guayabera. Nosotros no, mi novio utilizará un traje y yo mi vestido de novia
    • Responder
  • Diana
    Novia VIP Noviembre 2016 Estado México
    Diana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Órale!! Que padre y su ropa es a como ustedes quieran? Porque por ejm la conocida que te cuento su vestido si fue blanco pero su esposo iba con una camisa tradicional de allá que la verdad desconozco como se les llame
    • Responder
  • Arely
    Novia Frecuente Diciembre 2016 Oaxaca
    Arely ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hay varias tradiciónes, pero las que yo voy a usar es una calenda, con mojigangas y marmotas.Es esto:

    Boda itsmeña(2da parte) - 1

    Boda itsmeña(2da parte) - 2

    Boda itsmeña(2da parte) - 3
    • Responder
  • Arely
    Novia Frecuente Diciembre 2016 Oaxaca
    Arely ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ya no se celebran en todas las bodas, pero aún hay pueblos que aún conservan esta tradición. No yo no soy del itsmo, mi boda solo tendrá un calenda
    • Responder
  • Diana
    Novia VIP Noviembre 2016 Estado México
    Diana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Órale!!!! Muy muy interesante todas las tradiciones que muchos no conocemos... Yo tengo una conocida que es de Tehuantepec pero creo que su boda fue normal jaja o eso nos contó ella... Pero imagínate si supiéramos todas las tradiciones de otros pueblos! Wow sería interesante saberlo, (pues hay que buscar verdad) jaja... Tu boda será así??? Eres de ese estado tan maravilloso como lo es Oaxaca?
    • Responder
  • J
    Novia Experta Mayo 2017 Distrito Federal
    Jolie ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ahhhh ahora platicanos que se acostumbra de tu lafo, jeje todo super interesante
    • Responder
  • J
    Súper Novia Junio 2017 Distrito Federal
    Jessica ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Cada dia se aprende algo nuevo, que interesante de verdad, y grcias por compartir este conocimiento tan padre con nosotros
    • Responder
  • Arely
    Novia Frecuente Diciembre 2016 Oaxaca
    Arely ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si hay, es una misa tradicional.
    • Responder
  • Arely
    Novia Frecuente Diciembre 2016 Oaxaca
    Arely ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si es lindo ver otro tipo de festejos. Yo solamente eh asistido a una y fue muy divertido.
    • Responder
  • Arely
    Novia Frecuente Diciembre 2016 Oaxaca
    Arely ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    No, yo no soy del itsmo, soy de Oaxaca pero del otro extremo. Compartí esta tradición porque se me hace peculiar y para que personas la conocieran. De donde soy se acostumbran otras cosas, no tan llamativas pero si lindas,
    • Responder
  • J
    Novia Experta Mayo 2017 Distrito Federal
    Jolie ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Tu boda sera asi?
    • Responder
  • Lupita De Muciño
    Novia VIP Marzo 2017 Estado México
    Lupita De Muciño ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Wooowww!! Todo se lee espectacular y seguro presenciarlo es mucho más, que bella tradición nena, sin duda es una boda llena de alegría y buenos deseos. Me encantan estas tradiciones!!!

    • Responder
  • Rosario
    Novia PRO Febrero 2017 Guerrero
    Rosario ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    ¿No hay ceremonia religiosa?

    • Responder
  • Almys
    Novia PRO Noviembre 2016 Estado México
    Almys ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Wow, que bonita boda y tradiciones, sin duda, una boda maravillosa, lo de romper los jarritos y los buenos deseos es un detalle muy lindo, pues felicidades al itsmo por poseer tradiciones tan bonitas y preservarlas.
    • Responder
  • T
    Novia Experta Junio 2017 Nuevo León
    Teresa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Que emocion, felicidades!

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y agrega más detalles a tu elección 👇

×

Artículos relacionados

Grupos generales

Artículos por temas