La generación milenial han nacido entre el año 1981 y 1995 también conocidos como la generación Peter Pan debido a querer retrasar en la mayor medida posible la edad adulta, estas son algunas características de las bodas millennial
.*¿Banquete? Ellos prefieren llamarlo fiesta. Y celebrarlo allá donde les apetezca. Lo mismo da si es el jardín de la casa dela familia del novio o en una estación de tren abandonada. Salirse de la ruta establecida de las bodas es otra de las señas de identidad de esta nueva generación que viene dispuesta a llevarse por delante los tópicos que conformoban una boda. Esto es posible, en parte, porque la mayoría de ellos renuncia a invitar por compromiso. ¿Los clientes de mi padre? ¿La tía con la que nadie se habla -pero que hay que invitar por aquello de...-? No es negociable. Como cualquier limpieza de amigos en Facebook de vez en cuando, pulir la lista de invitados es igual de necesario. Esto bien lo saben los Millennial. Así, las bodas se convierten en una -multitudinaria o no- reunión de amigos y familiares.
Banquete
*Invitar es cosa de dos. Eso de que los padres del novio y la novia anuncien el enlace entre sus hijos al resto de invitados parece cosa del pasado. La generación Y suele apostar por invitaciones originales y -en el caso de los más mañosos y/o artistas- hechas por ellos mismos. Adiós a caligrafías rimbombantes y "señores de" "invitando a". Lenguaje informal y mucho DIY para hacer mucho más cercano el acto de invitar. Gracias a la infinidad de tutoriales de YouTube
*Adiós princesa, adiós. Las novias Millennials ya no quieren ser princesas. Quieren mantenerse fieles a su estilo y antes que un vestido de vitrina, eligen la comodidad que les permita bailar hasta la madrugada. Vestidos de líneas fluídas, con un punto sexy o bohemio, accesorios con un significado especial o encontrados en un mercadillo en algún viaje exótico y zapatos de cualquier color menos blancos.
Novia milenial
*Los amigos por encima de todas las cosas. En todas pero en la Generación Y, los amigos cobran un especial protagonismo en sus vidas. Son parte fundamental de la celebración. Tanto es así que cada vez son más los que ejercen de maestros de ceremonias o ayudando en los preparativos de la boda. Porque en este generación todos tienen un amigo artista-manitas-poeta-cantante-cocinero.
*Ya nadie espera que los novios partan la tarta sable en mano. Entre otras cosas porque los Millennials renuncian a la tarta clásica, blanca y coronada por una pareja de novios cualquiera. Si la hay, seguramente será una naked cake -mucho más acorde con las bodas desenfadadas- y cualquier adorno que la acompañe habrá sido personalizado previamente. Aunque sin duda, la apuesta de la mayoría será la de un postre gourmet o mesa de dulces para que cada uno repita cuanto quiera y elija sin filtro ninguno.
*¿Protocolo? ¿Qué protocolo? Si la generación Millennial tiene algo claro es que hará las cosas a su manera. Desde la disposición de las mesas -si las hay- hasta la salida de la iglesia. Muchos novios -concienciados ya con el medio ambiente- deciden hacer su entrada en bicicleta. Otros de filosofía nostálgica lo harán en Sidecar. Sus más fieles amigos -los canes- serán los peludos testigos de excepción. Cada vez más, los novios deciden disfrutar de una cena íntima, disfrutando de las vistas de una boda-fiesta como la que habían imaginado. Ellos dos en una mesa como anfitriones sin complejos. Sin compromisos. Sin protocolo. O con el protocolo que ellos quieran marcar.
La importancia de un hashtag en la #bodamillennial. No habrá boda Millennial que se precie sin un nombre escogido para la ocasión.Los millennials son la primera generación de nativos digitales, crecieron en medio de la era de la conectividad, por lo que no solamente esperan estar conectados, dependen de eso. Hoy, no hay una boda que no esté orientada hacia las redes sociales y tener un hashtag para el enlace es casi tan imprescindible como el ramo
Novios milenial