Ir al contenido principal

Se ha ocultado el contenido

Para mostrar este contenido, por favor haz clic aquí

Cristina
Novia Leyenda Mayo 2016 Michoacán

11 datos que posiblemente no sabías acerca de las bodas

Cristina, el 28 de Enero de 2017 a las 12:13 Publicado en Organizar una boda 0 10
11 datos que posiblemente no sabías acerca de las bodas

http://www.sopitas.com/313499-11-datos-que-posiblemente-no-sabias-acerca-de-las-bodas/

La boda

La boda

Las palabras “compromiso” y “boda” son muy fáciles de pronunciar pero son de las más complejas a la hora de ponerlas en acción. De hecho, posiblemente lo primero que no pase por la mente es el miedo y luego la incertidumbre pero bueno, con el paso del tiempo se van acomodando las cosas.

Muchos esperan llegar a determinada edad para encontrar a esa persona que los llene en todo sentido para poder dar el siguiente paso. El matrimonio es una de las decisiones más difíciles de tomar pero una de las que más satisfacción genera (a menos que te obliguen a casarte con alguien que no quieres) pero lo cierto es que requiere muchísima planeación.

Organizar una boda es uno de los trabajos más pero más complejos de toda la vida. Cumplir los deseos, sueños y necesidades de la pareja es cuestión de vida o muerte para las personas especializadas en ese rubro pero lo bueno es que se llevan un muy buen dinero a la bolsa.

Independientemente a los detalles como los anillos, los arreglos, el vestido y toda la lista de detalles que componen una boda, se han preguntando ¿de dónde vienen todos ellos? ¿quién los inventó? Pues acá les tenemos una serie de datos que quizá no conocían acerca de los bodorrios.

Comencemos con las sortijas

Los egipcios fueron la primera civilización que instauró la tradición de los anillos de boda. Se dice que os hombres le entregaban a las mujeres estos anillos como símbolo de la confianza (ay, ajá) que depositaban en la mujer para cuidar del hogar y ser una buena esposa. El uso que le dieron los egipcios a los anillos de matrimonio se expandió a otras culturas -como griegos y romanos- que apreciaron este simbolismo.

Anillos de boda

Anillos de boda

En la actualidad el anillo de bodas es fundamental y marca la diferencia entre un hombre que aprecia su matrimonio (mientras lo traiga puesto) y el que añora sus momentos de soltería (el que se lo quita).

El previo: anillos de compromiso

Esto comenzó en la Edad Media, concretamente en el año 1215, cuando el Papa en turno, Inocencio III anunció que entre los esponsales y el matrimonio debía haber un espacio. Según este anuncio, la duración no se limita a un momento determinado. El número de los días pueden ser variados. La gente consideró la opinión del Papa y, comenzó la práctica que hasta ahora prevalece. Esta práctica se ha vuelto tan popular con el paso del tiempo ¿en serio, todavía existe?

Anillo de compromiso

Anillo de compromiso

Y los diamantes llegaron después

Dicen por ahí que “el diamante es el mejor amigo de la mujer” y posiblemente lo sea pero ¿a quién le tenemos que agradecer esto? La tradición de los diamantes en los anillos de compromiso llegó en el año de 1477, cuando el archiduque Maximiliano de Austria le propuso matrimonio a María de Borgoña con una sortija con piezas delgadas y planas de diamantes en forma de “M”.

(Gracias archiduque, gracias, eh)

Los diamantes

Los diamantes

Pero no eran una norma hasta 1947, cuando Frances Gerety, de la compañía de diamantes De Beers, acuñó una de las frases más exitosas de todos los tiempos “Un diamante es para siempre” y a partir de ese momento, el dar anillos con diamantes ya era de cajón.

El vestido de novia

No cabe duda de que es el mayor símbolo de una boda, sin él, aquellas historias de matrimonios no estarían completas pero saben, esto no fue por decreto de Papa Dios. El vestido blanco apareció gracias a la Reina Victoria en 1840. En dicho año, ella se iba a casar con Alberto de Saxe- Coburg y para el magno evento, llevó un vestido que inspiró el que hoy en día conocemos como “vestido de novia”.

Vestido de novia

Vestido de novia

Casi siempre son blancos pero hoy en día ya hay rosas, azules y hasta negros.

¿Cómo surgió la idea del ramo?

En la antigüedad, las novias llevaban con ellas manojos de hierbas aromáticas, como el ajo , el eneldo y el romero, para alejar los malos espíritus; esta tradición continuó en la década de 1800 y adivinen quién se lleva el crédito de esto: ¡así es! la Reina Victoria, quien cargó un ramo de campanillas de invierno.

El ramo

El ramo

La Reina Victoria inició la tradición floral de las bodas.

El lanzamiento del ramo

No inició como un deporte olímpico ni nada por el estilo tampoco fue siempre sobre solteronas que buscan desesperadamente atraparlo para ser las siguientes en casarse. Aventar el ramo empezó porque los invitados a las bodas arrancaban trozos de vestido de la novia en un intento de tomar algo de su casa suerte.

https://youtu.be/l8I-EMqXbNs

Las flores arrojadas tenían la intención de distraer a la gente para que la novia pudiera escapar ilesa.

Las damas de honor

El que fueran vestidas igual que la novia era para confundir a los espíritus malignos y que estos no pudieran poner sus manos sobre la feliz pareja. No obstante, durante la época victoriana, la moda comenzó a hacerse presente y desde ese momento, las damas de honor ya lucían un atuendo diferente al de la novia.

Damas

Damas

Hoy en día las vemos uniformadas con colores pastel, todo para que la novia siga luciendo el espectacular vestido blanco que seguramente se compró.

¡Por fin! la Luna de Miel

Para quienes pensaban que la Luna de Miel era obra de las empresas hoteleras, agencias de viajes o aerolíneas, tenemos que decirles que no es así. De hecho, hay muchas historias acerca de esto:

  • La proveniente de Babilonia, hace más de 4000 años, donde el padre de la novia le daba al novio cerveza de miel que pudiera beber durante un mes (una luna).
  • Entre los romanos, la madre de la novia dejaba en la alcoba nupcial cada noche durante un mes o una luna, una vasija con miel para los recién casados.
  • Los Teutones en Alemania, quienes supuestamente comenzaron con esta tradición, celebraban sus bodas solamente bajo la luna llena y luego del evento, los novios bebían licor de miel durante los 30 días posteriores a la boda. Este período entonces llegó a conocerse como Luna de Miel.

Perooo la que más relación con lo que se hace hoy en día es la que proviene desde Noruega:

La luna de miel significaba aislamiento, ya que cuando un hombre de este lugar (Europa septentrional) secuestraba a una joven de un poblado cercano, éste era obligado a ocultarla durante un tiempo. El único que sabía donde estaba era el “padrino”.

Luna de miel

Luna de miel

Cuando la familia de la novia dejaba de buscarla, el hombre regresaba a su poblado. Por otro lado las parejas recién casadas, tenían tantas obligaciones cotidianas que les era imposible pasar algunos días o semanas disfrutando de un viaje y de su pareja (¿les suena?).

Echar el lazo, o amarrar el nudo

Esa frase que lo simplemente significa CASARSE tiene su origen en una vieja costumbre irlandesa llamada “matrimonio a prueba”, la cual, constaba de una ceremonia en la que se le amarraban las manos al novio y a la novia como símbolo de su compromiso.

El lazo o nudo

El lazo o nudo

No crean que en el mal sentido de “amarrarse a alguien”, eh…

Lo mejor de todo: el pastel de novia

Durante el Imperio Romano, los pasteles de boda en realidad era pan que se rompían en la cabeza de la novia por parte del novio como símbolo de la fertilidad. Hoy en día, los novios se hacen los chistositos ante las múltiples peticiones de “¡Mordida, mordida!” y solo se embarran el pastel en la cara.

Ya no es como símbolo de fertilidad sino para ver quién sale peor en las fotografías de la pachanga.

https://youtu.be/9UcZsM5PDJQ

Ahí los tienen, estimados sopicuates. Once cosas que respaldan la tradición y el sacramento del matrimonio. ¿Ya están pensando en casarse o algo así?

10 Respuestas

Última actividad por Cristina, el 9 de Febrero de 2017 a las 12:47
  • Cristina
    Novia Leyenda Mayo 2016 Michoacán
    Cristina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    O que bien pues tienen buen tiempo, nosotros empezamos cuando nos faltaba un año y la verdad me ubiera gustado tener mas tiempo

    • Responder
  • Albis Ros
    Novia VIP Marzo 2018 Puebla
    Albis Ros ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Vamos lentos, ya con plan de ahorros y lista de proveedores e iglesia; estoy a 402 días 😊
    • Responder
  • Cristina
    Novia Leyenda Mayo 2016 Michoacán
    Cristina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    jajajajajaj y si, si yo casi moria con algunas manchillas que se le veian jajajajajajaj

    • Responder
  • Cristina
    Novia Leyenda Mayo 2016 Michoacán
    Cristina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    gracias por leer el artículo maricela un saludo

    • Responder
  • Cristina
    Novia Leyenda Mayo 2016 Michoacán
    Cristina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Asi es Albis mas vale saber el por que de cada cosa, y que tal van los preparativos, a cuantos dias estas?

    • Responder
  • Cristina
    Novia Leyenda Mayo 2016 Michoacán
    Cristina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Asi es Geraldine, creo que los significados aveces dependen de la interpretación que cada uno le da

    • Responder
  • Elizabeth
    Novia Frecuente Febrero 2018 Nuevo León
    Elizabeth ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Que miedo, le querían romper el vestido a la novia, si lo hiciera ahora nos da el infarto Smiley xd
    • Responder
  • Marisela
    Novia TOP Diciembre 2018 Jalisco
    Marisela ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Wow que interesante
    • Responder
  • Albis Ros
    Novia VIP Marzo 2018 Puebla
    Albis Ros ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Interesante 👓!! Ahora sii con todo a organizar mi B, sabiendo el Por que de cada cosa.
    • Responder
  • Geraldine
    Súper Novia Octubre 2017 Aguascalientes
    Geraldine ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Que interesantes datos, y ahora se vuelven tradición, lo de la luna de miel pude tener muchos significados jeje
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y agrega más detalles a tu elección 👇

×


Artículos relacionados

Grupos generales

Artículos por temas

Ícono concurso

Gana $50,000 para tu boda

Cada mes tienes una nueva oportunidad de ser la pareja ganadora. Consigue tus boletos gratis, ¡es muy fácil!

Participa