Ir al contenido principal

Se ha ocultado el contenido

Para mostrar este contenido, por favor haz clic aquí

Laura
Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal

¿Acuerdo Prenupcial?

Laura, el 21 de Abril de 2016 a las 22:05 Publicado en Antes de la boda 0 30
¿Alguna de ustedes llevará a cabo este acuerdo?.¿Qué es un Acuerdo Prenupcial?

Un acuerdo prenupcial, también conocido como un acuerdo ante-nupcial, es un contrato incorporado antes del matrimonio para especificar como se dividirán sus características, las deudas, la renta y los costos si el matrimonio se disuelve.

Características Comunes de un Acuerdo Prenupcial

Los acuerdos prenupciales a menudo proveen y permiten a ambos cónyuges:

  • Proteger su propia característica separada.
  • Protegerse a sí mismo o ella misma de la deuda del otro cónyuge.
  • Determinar el nivel de la alimenticia que se debe a un cónyuge en ambos el divorcio y a la muerte.
¿Se pueden Aplicar los Acuerdos Prenupciales?

Los acuerdos prenupciales son generalmente ejecutables, aplicables. Aunque las leyes que regulan prenupciales varían de estado a estado, las reglas comunes.

Matrimonio
  • Es solamente ejecutable si el acuerdo justo para ambos a la hora de la aplicación.
  • Algunos estados requieren copias certificadas de su escritura/decreto de matrimonio.
Divorcio
  • Puede pedir que el juez quien está administrando su divorcio dé una orden formal para restaurarle su nombre anterior.
  • Ningún acuerdo puede promover el divorcio.
  • Deben estar por escrito.
  • No pueden incluir responsabilidades de subsidio familiar.
  • La representación de un abogado generalmente se requiere por ambos partidos.

30 Respuestas

Última actividad por Sara, el 21 de Febrero de 2020 a las 14:20
  • S
    Novia Habitual Junio 2021 Ciudad de México
    Sara ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Por si alguien le interesa pueden ver un Ejemplo de acuerdo prenupcial en http://derechomexicano.com.mx/acuerdo-prenupcial/ creo también se le conoce como Capitulaciones Matrimoniales no se mucho del tema pero creo una idea les puede dar.

    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Buena tu frase: Sabes con quien te casas pero no de quien te divorcias. Saludos.
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ah ahora entiendo todo, jeje... Ésta bien nena!. Hay que prevenir.
    • Responder
  • V
    Novia VIP Marzo 2016 Aguascalientes
    Viviann ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Así es, primero mente y luego corazón.... se nota q soy abogada? Jaja
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Es poco común, hasta hace poco me enteré, sólo conocía lo de separación de bienes, etc.
    • Responder
  • V
    Novia VIP Marzo 2016 Aguascalientes
    Viviann ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    De nada, la vdd es muy buena opción, y mira así te evitas problemas futuros, nosotros ya nos casamos y todo obvio X bienes separados pero es q siempre he dicho sabes con quien te casas pero ni de quien t divorcias. ... así q mejor estar prevenido y consiente de todo lo q ocasiona la responsabilidad de vivir en pareja
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Viéndolo desde esa perspectiva, es cierto lo que dices, pero depende de cada pareja, lo ideal seria que no existiera es acuerdo ante la ley, que en verdad se diera entre todas las parejas un compromiso serio y honesto.
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola chica. Me parece que en cualquier notaria te pueden asesorar. (En México son Capitulaciones Matrimoniales).

    Frecuentemente escuchamos en los medios de comunicacion que parejas de celebridades firman acuerdos prenupciales con el fin de proteger su patrimonio en caso de que el amor "acabe" y las cosas no resulten como se esperaba.


    Pero, ¿se han puesto a pensar que esos acuerdos pueden representar el bienestar y la tranquilidad futura de parejas de simples mortales como nosotros? No se trata únicamente de establecer al momento de casarnos si queremos separación de bienes (cada pareja le corresponde sólo lo que haya ganado con su trabajo), o sociedad conyugal (los bienes se dividen al 50% y 50%). Se pueden establecer acuerdos mixtos donde se define que ciertos bienes son de cada cónyuge, que otros bienes se compartiran, y en caso de compartirlos, no necesariamente debe ser al 50% y 50%.


    Supongamos que el marido logra ascensos en su empresa y por ende, sus ingresos se incrementan. Al mismo tiempo, su esposa está en casa haciendo su parte, al cuidar de los niños, del hogar y del esposo. ¿De quien es el logró? ¿Sólo del marido? ¿De ambos?. ¿Que sucede si al marido decide divorciarse porque ahora que tiene mayores recursos y "quiere a alguien mas joven"? Lo siento, pero si se divorcian y están bajo separación de bienes el se queda con todo, y sólo tendrá que pagar la pensión alimenticia. Y si no decidiera divorciarse, pero si ser adúltero, si la esposa no tiene ingresos y los bienes son del marido, bajo separación de bienes le conviene hacerse de la vista gorda. En México la violencia económica contra la mujer es la 2da más frecuente.


    Veamos el otro lado de la moneda. El mismo esposo, pero ahora la adultera es la mujer, y estan bajo sociedad conyugal. Se separan y todavía que que va con el maestro de aerobics, le toca el 50% de los bienes.


    La vida da muchas vueltas, y nadie nos asegura que la persona con la que nos vamos a casar no vaya a cambiar. Por eso es recomendable firmar. Si no hay suficiente confianza para hablar del tema y llegar a un acuerdo, ¿cómo es que durará el matrimonio?. Ya el simple hecho de tratar el tema desde ahora te puede ahorrar tiempo, dinero, y desilusiones.


    En Mexico es posible firmar estos acuerdos. Legalmente estan definidos en el Código Civil Federal, y llevan el nombre de capitulaciones matrimoniales, definidas como los pactos que los esposos celebran para constituir la sociedad conyugal o la separación de bienes y reglamentar la administración de éstos en uno y en otro caso.


    Los acuerdos pueden ser prenupciales, pero también se pueden realizar durante el matrominio. Si no tienes un acuerdo por escrito, si estas bajo separación de bienes, tú y tu pareja pueden firmar ante un notario las reglas bajo las cuales quieren que se administren los bienes, no sólo los actuales, sino también los futuros. Obviamente, si en un futuro lo desean, pueden hacerle cambios a la capitulación matrimonial, otra vez, ante un notario.


    Este contrato de sociedad conyugal por petición de alguno de los esposos si:

    a) La pareja que administra los bienes no lo está haciendo bien y amenaza arruinar a su conyuge o disminuir considerablemente los bienes comunes;

    b) Cuando el esposo que administra sin el consentimiento expreso de su cónyuge, hace cesión de bienes pertenecientes a la sociedad conyugal, a sus acreedores;

    Al definir tu capitulación matrimonial, deberán incluir:

    • La lista detallada de los bienes inmuebles que cada consorte lleve a la sociedad, con expresión de su valor y de los gravámenes que reporten;

    • La lista especificada de los bienes muebles que cada consorte introduzca a la sociedad;

    • Nota pormenorizada de las deudas que tenga cada esposo al celebrar el matrimonio, con expresión de si la sociedad ha de responder de ellas, o únicamente de las que se contraigan durante el matrimonio, ya sea por ambos consortes o por cualquiera de ellos;

    • La declaración expresa de si la sociedad conyugal ha de comprender todos los bienes de cada consorte o sólo parte de ellos, precisando en este último caso cuáles son los bienes que hayan de entrar a la sociedad;

    • La declaración explícita de si la sociedad conyugal ha de comprender los bienes todos de los consortes, o solamente sus productos. En uno y en otro caso se determinará con toda claridad la parte que en los bienes o en sus productos corresponda a cada cónyuge;

    • La declaración de si el producto del trabajo de cada consorte corresponde exclusivamente al que lo ejecutó, o si debe dar participación de ese producto al otro consorte y en qué proporción;

    • La declaración terminante acerca de quién debe ser el administrador de la sociedad, expresándose con claridad las facultades que se le conceden;

    • La declaración acerca de si los bienes futuros que adquieran los cónyuges durante el matrimonio, pertenecen exclusivamente al adquirente, o si deben repartirse entre ellos y en que proporción;

    • Las bases para liquidar la sociedad.

    Ésta información la vi en la página de economía.con.mx
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias por la explicación linda.
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Claro, depende de cada pareja, que bien que ustedes llegaron a un buen acuerdo Smiley smile
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    No lo había pensado chica, y como dices hay que pensar con la cabeza fría.
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hasta hace poco lo supe chica , que yo sepa si se usa en el país.
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Así es nena. Saludos
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo hasta hace poco me enteré chica.
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Depende de cada pareja nena. Saludos.
    • Responder
  • Laura
    Novia Leyenda Marzo 2017 Distrito Federal
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo tampoco nena, hasta hace poco.
    • Responder
  • Yuliveth
    Novia PRO Noviembre 2017 Sonora
    Yuliveth ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Se me hace raro, como q casi no se usa en México...
    • Responder
  • Perla
    Novia Experta Mayo 2016 Estado México
    Perla ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Para mi el contrato prenupcial es ejemplo de no compromiso honesto!
    • Responder
  • Laura
    Novia VIP Diciembre 2017 Chihuahua
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ya lei tu otro comentario y realmente tomaste una decisión inteligente!!!
    • Responder
  • Nay
    Súper Novia Mayo 2016 Nuevo León
    Nay ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Tendras informacion de como se maneja en cada estado o donde lo revisaste para consultarlo, es que nunca esta de mas estar informada y pensar con la cabeza fria

    • Responder
  • V
    Novia VIP Marzo 2016 Aguascalientes
    Viviann ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Claro q si!!! Yo lo hice!!!
    • Responder
  • V
    Novia VIP Marzo 2016 Aguascalientes
    Viviann ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    No es difícil de hecho se puede decir q son lo q se conoce como "capitulaciones matrimoniales" sin embargo no es muy común en muchos lados, y hay estado q al casarte te las pide (x ej: en Querétaro te las pide si te casas X bienes mancomunados, y en Aguascalientes no te los piden) estas capitulaciones son acuerdos que se pueden celebrar antes o al momento de contraer matrimonio, el objeto q tienen es regular el régimen económico en el matrimonio o cualquier otra disposición (x ej: cusndo la pareja aun no esté casada), ya q son negocios jurídicos 100% independiente osea q pueden existir sin el matrimonio y son perfectamente válidos ya q son contratos.....me explique?? El proceso es muy simple, bueno yo solita redacte los puntos importantes para mi (aunq suene muy egoísta) pero es q iba a dejar todo X irme con él y pues era mucho arriesgue... (creo yo...) le explique y él dijo q estaba de acuerdo, xq como el iba (literal)a adquirir todos los gastos al 100% pues no quería q algún día me saliera con la mama.....a de q "yo te mantengo" una vez q estuvo de acuerdo hice una cita con el notario para darle fuerza al (contrato-acuerdo) y q X lo q llegará a pasar tuviera mayor validez toda vez q el notario público vaya la rebundancia puede dar fe pública, haces cita para capitulaciones o como bien dice el título acuerdo prenupcial... y vualaaaá!!! Estas protegida, yo nunca había vivido con alguien sin embargo Cómo es mi 2da boda pues si quise probar antes de dar el gran paso y así estar 100% segura, e igual el q lo ame no quiere decir q X eso tengo q confiar ciegamente en él (hay q tener miedo hasta dr nuestra propia sombra) y pues debido a mi mala experiencia pasada esta vez me puse muy muy lista X cualquier cosa.... y ahora hasta te puedo decir q vivir antes con él lo recomiendo mucho pero esta opción es muy buena te da tranquilidad... e igual como les dije yo cuando me mude de ciudad le dije q renuncié, pero noooo únicamente pedí una licencia X cualquier emergencia....
    • Responder
  • Laura
    Novia Experta Agosto 2016 Guanajuato
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    No había escuchado de ello jejeje Pero nosotros vivimos juntos y compartimos los gastos, hicimos acuerdos pero no frente a un notario y hasta ahora nos han servido Smiley smile

    • Responder
  • Pau
    Novia Adicta Mayo 2018 Chihuahua
    Pau ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    No conocia a nadiee aparte de artistas jeje que lo hiciera, como es el proceso?
    • Responder
  • V
    Novia VIP Marzo 2016 Aguascalientes
    Viviann ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola!!! Yo hice un acuerdo mmmm.... si se puede decir q pre nupcial jej, cuando yo me mude a vivir con él (agosto 2015) 5 meses antes de la boda lo hice, y especificamos puntos económicos y tmbn que pasaba si yo ya no quería vivir con él quien se quedaba con que y que cosas y especifique todo, obvio hasta no tener hijos en este período de prueba, lo firmamos ante un notario y con un plazo de 5 meses osea q en enero del 2016 firmamos su fin y creo q es algo importante,yo lo hice xq cuando me mude con él, implicaba cambiarme de ciudad y renunciar a mi trabajo, a lo cual le dije q si renuncié, pero en realidad tome una licencia sin goce de sueldo X si era el caso de q no funcionará y tuviera q regresar a mi Estado,entonces volver pero con mi trabajo jeje... quizá es algo un poco frío pero es muy importante y útil pensar primero con la cabeza fría
    • Responder
  • Laura
    Novia VIP Diciembre 2017 Chihuahua
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    No tenia idea de en que consistían!!! La verdad no conozco a nadie que lo haya hecho, se usan aqui en México?
    • Responder
  • Vianney
    Novio PRO Julio 2016 Distrito Federal
    Vianney ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Orale !! muy interesante, gracias por el dato

    • Responder
  • C
    Novia Leyenda Junio 2018 Nuevo León
    Coral ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Órale,no lo había pensado nena
    • Responder
  • Erika
    Novia TOP Septiembre 2016 California
    Erika ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola hermosa. Ni siquiera lo había contemplado
    • Responder
  • Nelly
    Novia Leyenda Septiembre 2016 Guanajuato
    Nelly ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Wow nena no habia escuchado de ello
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y agrega más detalles a tu elección 👇

×

Artículos relacionados

Grupos generales

Artículos por temas