Ir al contenido principal

Se ha ocultado el contenido

Para mostrar este contenido, por favor haz clic aquí

J
Novio Nuevo Octubre 2018 Distrito Federal

Testimonio de libertad y soltería: Nihil Obstat

Juanjo, el 14 de Junio de 2018 a las 13:59 Publicado en Bodas.com.mx 0 7

Hola,

Soy español y me voy a casar con una mujer mexicana. La iglesia me exige esta carta pero en la iglesia de mi ciudad en España no saben eso que es. Quiero por favor pedir ayuda a esta comunidad por si alguien me puede facilitar un ejemplo de esta carta ya que no aparece en ningún lado.


Muchas gracias Smiley smile

7 Respuestas

Última actividad por Yolis, el 12 de Agosto de 2019 a las 15:58
  • Yolis
    Novia Leyenda Noviembre 2018 Guerrero
    Yolis ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Hola María, son un poco estrictos con ese tema, pero pueden intentarlo y decirles que no es tan fácil todo ese proceso en caso de que les digan que no, pero verás que se las aceptan!

    • Responder
  • María
    Novia Nueva Noviembre 2019 Ciudad de México
    María ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola Yolis, una pregunta... Mi novio pidió la carta a Venezuela y se la dieron con el formato de la parroquia. Pero no va dirigida a alguno de los destinatarios que mencionaba el documento que pidió la arquidiocesis, pues en su formato no iba a así. Crees que me la acepten? Gracias!!
    • Responder
  • J
    Novio Nuevo Octubre 2018 Distrito Federal
    Juanjo ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Muchas gracias a todos por vuestra ayuda!

    • Responder
  • M
    Novia VIP Diciembre 2018 Guanajuato
    Mariana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola Juanjo! Tengo una prima que se fue a vivir a España y se casó con un Español, es una carta firmada por el obispo o secretario de tu arquidiócesis que confirma que no te has casado o estás casado por la Iglesia en tu país de origen.

    Encontré esta en Internet, espero que te funcione

    PETICION DE CARTA TESTIMONIAL

    Para el Arzobispo:

    Yo, el soto escrito, después de la debida investigación, y la información presentada, por la presente declaro que el/los individuo(s) mencionado(s) ___________________________________________

    Un(os) Católico(s) de esta (Arqui) diócesis es /son libres de casarse, y yo humildemente pido la Carta Testimonial necesaria, debido a que el matrimonio debe ocurrir en la (Arqui) diócesis de_________

    _____ (Marque si corresponde) como párroco de una o ambas partes, por la presente doy permiso para que este matrimonio pueda ocurrir fuera de la parroquia (c. 1115).

    Párroco______________________________________

    Localidad_____________________________________

    Dirección_____________________________________

    Fecha________________________________________

    CARTA TESTIMONIAL

    En vista de las investigaciones realizadas y la información presentada, por la presente doy testimonio de que el/los individuo(s) mencionado(s) _______________________________________

    De esta (Arqui) diócesis es/son libre(s) de contraer matrimonio.

    Fechado en_____________________________este día __________de__________del 20________ .

    De mandato Em. Mi ac Rev. miArchiepiscopi

    _______________________________________ (Cancellarius y Ordinarius).

    PETICION DE NIHIL OBSTAT

    Para el Arzobispo:

    Yo, el soto escrito, no conozco nada que se interponga en el camino de la celebración valida y licita del matrimonio que ocurrirá en esta (Arqui) diócesis (c. 1066), y humildemente solicito un Nihil Obstat para la celebración del matrimonio de ____________________________________________

    Y _______________________________________________________________________________ .

    Párroco ______________________________

    Localidad_____________________________

    Dirección_____________________________

    Fecha________________________________

    NIHIL OBSTAT

    (Emitido por el Obispo Diocesano donde el matrimonio ocurre)

    Considerando la petición de arriba y habiendo examinado los documentos presentados me, con la presente otorgo un Nihil Obstat a la celebración del matrimonio ya mencionado, servatis de jure adhuc servandis. Todos los documentos presentados con la presente se devuelven, para que se les mantengan en el Archivo permanente de la parroquia donde se celebro’ el matrimonio.

    Fechado en______________________este dia________de__________del 20 _________________.

    De mandato Em. Mi ac Rev. Mi Archiepiscopi

    _____________________________________ ________________________________

    Cancellarius Ordinarius

    • Responder
  • Josue
    Novio Experto Julio 2018 Oaxaca
    Josue ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Una constancia de que no hay impedimento moral para que te cases.

    Nihil obstat: "no existe impedimento..."

    Saludos.

    • Responder
  • Yolis
    Novia Leyenda Noviembre 2018 Guerrero
    Yolis ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    La carta básicamente debe decir que no te encuentras casado en tu ciudad, puedes ir alguna iglesia cercana de tu ciudad a solicitarla!

    • Responder
  • Yolis
    Novia Leyenda Noviembre 2018 Guerrero
    Yolis ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola Juanjo

    Te dejo esta información

    asarse por la iglesia con alguien de otra nacionalidad implica otro tipo de papeleo.

    El primer paso consiste en apartar la iglesia, la cual debe contar con un párroco que hable su idioma. Se aconseja que este trámite se realice con un mínimo de tres meses de anticipación debido al tiempo que tardarán en expedirles la licencia matrimonial, la cual tienen que entregar obligatoriamente en la iglesia antes de la misa.

    Posteriormente, los novios deberán comunicarse a la Oficia
lía de Matrimonios de la Arquidiócesis Primada de México para hacer la presentación matrimonial. A dicha cita deberán ir acompañados por sus papás o dos familiares cercanos, quienes fungirán como testigos.

    En el encuentro se les informará acerca de la documentación y pláticas que se requieren para integrar su expediente prematrimonial, que por lo regular consta de:

    1. Acta de bautismo actualizada por la parroquia donde se recibió ese sacramento.
    2. Boleta de confirmación (original y copia).
    3. Acta de nacimiento.
    4. Comprobante de domicilio.
    5. Dos fotografías tamaño pasaporte, de los contrayentes.
    6. Acta de matrimonio civil.

    Luis Álvarez Neri, secretario de dicha oficina, aconseja asistir a la cita aún cuando no se disponga de la documentación completa, con el fin de orientar a la pareja respecto de dónde y cómo conseguirla.

    Además de eso, será necesario que el contrayente extranjero traiga un escrito conocido como “testimonio de libertad y soltería”, el cual debe estar firmado y sellado por el obispo, el secretario o el oficial de matrimonio de la arquidiócesis de su lugar de origen. Este documento confirma que la persona no se ha casado anteriormente conforme al ritual católico.

    En caso de que uno de los novios no pertenezca a esta religión, debe entrevistarse con alguna de las autoridades mencionadas para que, una vez que confirme el respeto a la fe de su pareja, le expidan una carta de compromiso moral. Por su parte, el contrayente católico tendrá que solicitar una dispensa del episcopado, en la que se le autorice a unirse con alguien de otro credo.

    En cuanto hayan reunido todos los papeles y entreguen las constancias tanto de su asistencia a las pláticas prematrimoniales como de la publicación de las amonestaciones en sus respectivas parroquias, se procederá a la expedición de la licencia matrimonial.

    Finalmente, deben llevar este documento a la iglesia donde se realizará la ceremonia (la mayoría de las iglesias piden que esto se haga con una anticipación de entre una semana y un mes), así como liquidar el costo del servicio religioso.

    Si deseas contraer nupcias con alguien de otra nacionalidad por el civil, deberán entregar varios documentos; entre ellos, su forma migratoria vigente, identificaciones oficiales y una carta en la que ambos declaren no tener impedimentos legales para casarse.

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y agrega más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Artículos por temas